Colágeno Hidrolizado
- https://sofancy.jeunesseglobal.com/en-CL/naara
- 10 may 2017
- 5 Min. de lectura

Antes de comenzar a ver el tipo de colágeno que podemos consumir, es importante saber qué es el colágeno, por qué es importante en nuestro cuerpo y qué pasa si los niveles del mismo decaen, para poder hablar del colágeno hidrolizado y cuál es su beneficio para nuestro cuerpo.
Qué es el colágeno?
El colágeno es la proteína más grande del cuerpo, tiene una cadena de más de 1500 aminoácidos, que representa mas del 25% de las proteinas que forman nuestro cuerpo. Al igual que todas ellas, se compone de aminoácidos tales como glicina, prolina, arginina, hidroxiprolina, en proporciones variables, y su síntesis comienza en el núcleo de las células.
La mayor parte de ellos son fabricados por un tipo especial de células, llamadas “fibroblastos”, que se encuentran en la matriz extracelular o tejido conectivo. Su importancia radica en que genera fibras muy resistentes y flexibles llamadas fibras colágenas cuya función es mantener unidas las diferentes estructuras del organismo, sean músculos, tendones, ligamentos, piel, huesos, cartílagos, tejido hematológico y adiposo y órganos, y es el principal responsable del grado de firmeza y elasticidad de estas estructuras así como en la prevención de las marcas de expresión y la flacidez (hidratación).
En otras palabras, ayuda a la regeneración del tejido óseo, cartílagos, entre otros, facilita el restablecimiento y engrosamiento de fibras musculares, mejora la plasticidad dela piel y frena la aparición de líneas de expresión.
Dada su importancia, debemos asegurarnos de mantener los niveles adecuados de colágeno en nuestro organismo, para asi asegurarnos de mantener un correcto funcionamiento de las partes que la contienen, que ya vimos son muchas.
Aunque el cuerpo humano produce colágeno de forma natural, llega un momento en que el organismo pierde la capacidad de generarla. Es a partir de este momento que comienzan a aparecer problemas tales como pérdida de movilidad de ciertas articulaciones, o bien, cambios en la tersura de la piel. Esto, ya que las zonas que contienen esta proteína comienzan a envejecer.
Por qué disminuye la producción de colágeno?
A medida que pasan los años y el cuerpo envejece, la producción de colágeno se va reduciendo gradualmente. También los cambios hormonales, y el consumo de drogas, alcohol, azúcar blanca, alimentos procesados, aceites hidrogenados, el exceso de trabajo, radiación, estrés, traumas,entre otros productos también impactan la síntesis y producción de esta proteína.
Esta caída del colágeno comienza a ocurrir a partir de los 30 años, y se calcula que a los 40 años el organismo produce la mitad de colágeno que en la adolescencia. Esta reducción en los niveles de producción provoca, entre otras cosas, la pérdida de elasticidad y flexibilidad de la piel, dolores en las articulaciones y músculos, osteoporosis, deterioro en la vista, deficiencias circulatorias, molestias en dientes y encías, etcétera; es decir, el deterioro propio de la vejez,
por lo que las personas debemos prestar atención y considerar consumir suplementos que mantengan los niveles de esta proteína y poder así seguir gozando de un buen estado de salud y movilidad.
Para qué consumir colágeno como suplemento alimenticio?
Los suplementos alimenticios son la forma recomendada y sencilla que permite añadir y mantener los niveles adecuados de colágeno en el cuerpo, y permitir de esta forma, el funcionamiento adecuado de articulaciones y músculos, como velar también por el buen estado de nuestra piel, uñas y cabello.
Para restaurar los niveles de esta sustancia en el cuerpo. Existe una amplia gama de colágeno en el mercado, los cuales vienen en distintas presentaciones. Existe el hidrolizado (ha pasado por un proceso de hidrólisis, que es la ruptura de ciertas moléculas para que el colágeno pueda ser absorbido por el organismo y se presenta en forma de polvo), el colágeno en cápsulas, cuya absorción es más lenta una vez ingerido, y NAARA, colágeno doblemente hidrolizado.
Qué es el colágeno hidrolizado?
Para que el colágeno nativo pase a ser un nutriente proteico asimilable en nuestro organismo, es necesario someterlo a un proceso denominado hidrolización.
La hidrolización es un procesado del colágeno nativo mediante cocción o tratamiento con ácidos o alcalis, los cuales consiguen una separación de cada una de las 3 cadenas polipeptídicas de tropocolágeno, posteriormente se realiza una hidrólisis avanzada. Tras la separación de las cadenas polipeptídicas de tropocolágeno, éstas son fragmentadas en segmentos más pequeños, utilizando productos químicos (hidrólisis química) o enzimas proteolíticos (hidrólisis enzimática). El hidrolizado de colágeno (CH), tiene un peso molecular que está entre 3.000 y 5.000 daltons, lo que permite que su absorción a nivel intestinal supere el 80% a las 6 horas de la ingesta según demuestran los estudios de biodisponibilidad.
Composición de aminoácidos
El contenido de aminoácidos del hidrolizado de colágeno, es el mismo que el del colágeno nativo. Contiene 20 aminoácidos, predominantemente glicina, prolina e hidroxiprolina, que representan cerca del 50% del total de los aminoácidos presentes.
La concentración de Prolina y Lisina es 10 veces superior a las de otras proteínas corporales.
Aminoácidos %
Prolina/Hidroxiprolina 25%
Glicina 20%
Ácido glutámico 11%
Arginina 8%
Alanina 8%
Otros aminoçacidos esenciales 16%
Otros no esenciales 12%
La Glicina es especialmente necesaria para la síntesis de nuevo colágeno, la que implica un gasto de Glicina, de más de 15 gramos diarios, los que deben ser suministrados por la dieta diaria.
Los sorprendentes beneficios aportados por el consumo del colágeno hidirolizado han causado una fuerte demanda a nivel universal. No obstante, las presentaciones más populares de colágeno hidrolizado son las cápsulas y el polvo soluble.
Cómo saber cuál es más eficiente?
Básicamente son dos las razones por las cuales las presentaciones en cápsulas no resultan ser las más aconsejables, en beneficio del colágeno hidrolizado en polvo.
- El grado de asimilación o biodisponibilidad de un CH depende básicamente de su grado de hidrólisis. Un factor capital a la hora de medir la eficiencia de cualquier sustancia administrada al organismo con efectos nutricionales o terapéuticos es la calidad de su absorción, en este caso a través de la pared intestinal al tratarse de un producto ingerido.
La biodisponibilidad del colágeno hidrolizado la proporciona en gran medida el producto en polvo, ya que entrega a las células el mayor rango de aprovechamiento respecto de la cantidad ingresada en el cuerpo. Es un producto cuyas moléculas (péptidos) son lo suficientemente pequeñas para obtener un polvo fácilmente soluble en agua, té o zumos de fruta.
Por ello, hay que advertir que la mayoría de los suplementos en cápsulas o comprimidos que se encuentran en el mercado contienen ingredientes de baja calidad que sufren una baja absorción, hasta el punto de que muchos de ellos atraviesan el tracto intestinal sin modificarse, siendo eliminados por las heces. Existen diferentes compuestos que permiten incorporar el colágeno hidrolizado. No obstante, cuando elegimos cuidar las articulaciones y la piel es importante seleccionar productos de alta calidad y con una materia prima certificada.
- La dosis diaria recomendada y cantidad contenida por unidad de toma, es otro factor importante a la hora de elegir qué suplemento alimenticio utilizar. La bibliografía científica es contundente en cuanto a las dosis de colágeno hidrolizado necesarias para combatir osteoartritis, osteoporosis, arrugas cutáneas, etc.: entre 8 y 10 gramos diarios. Los estudios clínicos han revelado que dosis inferiores a 8 g carecen de toda posibilidad de éxito, lo que puesto en contraste con el dato de que las cápsulas y pastillas de colágeno vienen a contener 500 – 750 mg de colágeno por unidad, indica que deberían ingerirse un mínimo 12 a 15 diarias para suministrar al organismo la cantidad requerida, algo que conlleva una evidente incomodidad. Ambas razones dejan claro que la opción más efectiva de consumir colágeno hidrolizado la representan sus presentaciones en forma de polvo soluble.

Por ello recomendamos NAARA de Jeunesse, un suplemento alimenticio de alta tecnología con respaldo científico que incluye un doble proceso de hidrolización y que aporta 12 g de colágeno, que hace que el producto sea de más rápida absorción y proporciona resultados a más corto plazo.
Naara viene en modo de polvo con sabor a mandarina lo que lo hace muy agradable para el paladar, y su pote dura 1 mes.
(consulta por el pack Naara)
Commentaires